Manuel Rivera Martorell
Colaborador


Inicio    Foro    Enlaces   




Tercera División 2007-2008


No hay eventos para este mes.

Do Lu Ma Mi Ju Vi Sa




1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31
             

FORO: Últimas aportaciones
Quique on 05 may : 22:18
Ánimo Narón.Vamos ascender.Sois los mejores.Mi felicitación para todos.

Lis on 05 may : 14:57
Quiero aprovechar este Foro de los Veteranos para felicitar al Narón por su clasificación. Muy bien [más.....]

Tribuna on 30 abr : 15:56
Siete jornadas para acabar la liga y ¡¡¡ cuidado Rácing ¡¡¡ que la zona peligrosa está muy cerca. No[más.....]

Suso on 30 abr : 11:53
El domingo nos ganaremos el justo derecho de jugar la fase a Segunda "B". Sin Cuéllar y Rubén Pardo [más.....]

Zalo on 29 abr : 15:58
Rácing en Segunda A", Narón en Segunda "B", Somozas en Tercera División, Galicia de Mugardos en Pref[más.....]

Naronés on 29 abr : 15:44
No hacer caso a lo que dice la Voz. Pero el domingo marcaremos una brillante página en la historia d[más.....]

LOLO on 29 abr : 15:14
Estos da Voz moitas veces en vez de informar o que fan e desorientar a o lector.Como di J. López, co[más.....]

J. López (Narón) on 29 abr : 13:23
En las páginas deportivas (29 de Abril) de La Voz de Galicia , con firma de José Valencia, se puede [más.....]

Juan Luis on 20 abr : 10:53
La Federación debería exigir a todos los clubes de 1ª y 2ª "A" tener equipos filiales. Creo también [más.....]

Quico on 19 abr : 23:19
Leo en la prensa que el ex-jugador del Deportivo y del Rácing, entre otros, Román Garrido tiene gran[más.....]

Tribuna on 19 abr : 21:20
Efectivamente me parece muy buena la idea de la LFP. Espero ver un filial del Rácing compitiendo es [más.....]

Socio on 19 abr : 21:09
El contertulio Mocarte finaliza su comentario diciendo ¿Competirá el Sr. Silveira con su filial? .Co[más.....]

Lito on 19 abr : 20:46
Lo lei en la prensa y me parece excelente la propuesta de la Liga de Fútbol Profesionales de una lig[más.....]

Mocarte on 19 abr : 18:52
- Duelo de Canteras –

La Liga de Fútbol Profesional (LFP) tiene prácticamente c[más.....]

Socio on 18 abr : 16:55
Opino lo mismo. Sr. Silveira déjese de equipo femenino , no haga caso a los que le aconsejan que lo [más.....]

Manuel Rivera Martorell
Breve biografía

La figura futbolística de Manuel Rivera Martorell, nacido en La Graña (Ferrol), el 3 de Octubre de 1904, es una de las más evocadas de la historia racinguista. Ha sido, sin duda, uno de los más importantes jugadores que aportó el fútbol ferrolano. Se le definió como el mejor medio centro que dio Galicia. Nunca quiso abandonar su ciudad natal a pesar de haber tenido importantes ofertes de varios equipos españoles. Su trayectoria como jugador estuvo prácticamente unida al Rácing de Ferrol, excepto dos temporadas  (1933-1934 y 1934-1935)     que militó en el Deportivo de La Coruña. No alcanzó la internacionalidad, pero si estuvo preseleccionado para el encuentro España-Hungria, sin llegar a figurar en la selección definitiva, al decidir el trío  seleccionador (de 1924 a 1927) Cabot-Castro-Mateos alinear al medio centro Gamborena, del Real Unión de Irún.

Por aquella época Rivera era requerido por los equipos gallegos cuando tenían importantes compromisos amistosos internacionales. Con el Deportivo  viajo a tierras levantinas para enfrentarse al Boca Junior argentino y solicitó el concurso del jugador racinguista. En 1928 el Celta realizó una gira por América y allí estuvo Rivera reforzando las filas celtiñas. También el Eiriña de Pontevedra realizó una gira por Valencia y Sevilla, con la incorporación de Rivera como refuerzo.

El día dos de Mayo de 1924, el Deportivo de La Coruña se enfrentó a la selección de Uruguay y el conjunto coruñes solicitó  al Rácing la cesión de Manolo Rivera. Ganaron los uruguayos ,por 3-2, que por aquella época eran la mejor selección mundial ,ganando el oro olímpico en Paris (1924), Amberes (1928) y el mundial de 1930. En las crónicas del partido se leía :” gran partido del Deportivo ante la mejor selección del mundo. Bajo la perfecta dirección de Rivera y González pusieron en puros al potente rival”.

Manolo Rivera fue, en toda la extensión de la palabra, un auténtico caballero del deporte. Dentro y fuera de los terrenos de juego, siempre fue un ejemplo de caballerosidad. Los técnicos resaltaban  sus excelentes condiciones futbolísticas. Situado en medio campo, Rivera era el eje sobre el que giraban sus compañeros. Su colocación, su visión de la jugada y su excelente juego de cabeza, eran videntes. Rivera era corpulento, alto, recio. Era casi invulnerable en el juego por alto. Como compañero inmejorable.

Fue integrante asiduo de la selección gallega. La Federación Gallega  le concedió la Medalla del Mérito Deportivo.

En el transcurso de la temporada 1937-1938, Manolo Rivera se vio obligado a abandonar el fútbol. Así relataba su retirada:durante nuestra guerra civil, en la Copa General Aranda que disputaban Celta, Deportivo, Eiriña y Rácing, nos enfrentamos al Eiriña en Pontevedra. En pleno partido sentí un ahogo grande que me obligó a salir del campo. Me dijeron que padecía una lesión de corazón y que debía abandonar el fútbol. Figúrate, dejar para siempre lo que había sido mi gran ilusión. Fue terrible. En el coche de regreso a Ferrol lloraba sin poder contenerme”.

Al verse obligado a dejar el fútbol activo, Rivera encauzó su vida laboral en La Maestranza donde era ayudante de la Junta de Deportes de la Marina de Guerra, en Ferrol. Fue seleccionador-entrenador del equipo militar. Pero Rivera compaginó sus tareas laborales con su continuidad como integrante de la entidad racinguista, donde siguió siendo toda una institución. Realizó funciones de entrenador, ayudante de entrenador, Secretario técnico, Directivo, Delegado de equipo etc. etc. Falleció en Diciembre de 1952, cuando desempeñaba las funciones de masajista. Se acababan más de treinta años de la unión Rácing de Ferrol - Manolo Rivera.

Su nombre quedó perpetuado en el remozado campo del “Inferniño” , que a partir de 1953 pasó a denominarse Estadio Municipal “Manuel Rivera”. Durante más de cuarenta años el recinto racinguista ostentó su nombre, hasta que fue derribado en 1993 y el equipo pasó a jugar en La Malata . En el cambio se olvidó su nombre. En la Voz de Galicia, del 27 de Noviembre de 1992 se relataba lo sucedido en un pleno municipal donde se debatió el  nombre de nuevo recinto de La Malata. Así se relataba lo sucedido en el pleno :” Por último, se trato la denominación del nuevo estadio de A Malata, que tuvo una propuesta del PP para que se nombrara como Estadio Municipal Nuevo Manuel Rivera, aunque el equipo de Gobierno (PSOE) quería que llevase el nombre de Ferrol, por lo que el PP aceptó que fuese Estadio Municipal de Ferrol ,Nuevo Manuel Rivera, a lo que el BNG pidió que fuera Novo  y no Nuevo. Discusiones sobre el nombre, falta de entendimiento de los ediles, y definitivamente no se llegaría  a ningún acuerdo"

Fueron pasando las fechas y hasta hoy. Definitivamente desaparecería la denominación de Manuel Rivera de los campos municipales. Así de sencillo y lamentable.




Listar Artículos en esta categoría >>
Regresar a la página principal de artículos >>

Fecha / Hora
 

Noticias Breves

Encuesta
De los jugadores del Rácing que relacionamos ¿Cuál crees está mostrándose más regular, en su juego, en lo que va de temporada?

Queco Piña



Ceballos



Charpenet



Manuel Castiñeiras



Iván Romero



Cami



Chema Mato



Jonathan Pereira



Medina



Álvaro Antón





Votos: 31
Encuestas Antiguas

Bienvenido

Usuario:

Contraseña:


Recordarme

[ Registro ]
[ ¿Olvidó su contraseña? ]




Fotos



Ir a...

Producido por Foro Negocio