Juan Alonso Aristiaguirre, nació en Fuenterrabia (Guipúzcoa), el nueve de Noviembre de 1924 y falleció el 19 de Noviembre de 1996. Fue un aguerrido futbolista con un espíritu de lucha encomiable. Su trayectoria deportiva la desarrolló en las filas de los equipos: Izarzuri (1939), Real Unión de Irún (1939-1942), Club Ferrol (1942-1946), Celta (1946-1951), Real Madrid (1951-1954), Málaga (1954-1956), Rayo Vallecano (1956-1957).
Como otros muchos llegó a Ferrol para realizar el servicio militar y fichó por el Club Ferrol, donde permaneció tres temporadas. En la temporada 1943-1944, sería uno de los principales artífices del ascenso Segunda División, tras superar el equipo verde al Arenas de Guecho (1-0) en la promoción y siendo en viejo campo del Metropolitano (Madrid), escenario del éxito racinguista, el día 23 de Abril de 1944. Un gol de Herodes significó el ascenso a Segunda División. Era el primero que se ganaba en una promoción pues los dos anteriores (1934-1935 y 1939-1940), habían sido por la reestructuración de categoría. La formación que se impuso al Arenas, que defendía su puesto en Segunda, estuvo integrada por Moreno; Caliche, Sobrino; Ferreiro, Silvosa, Gabriel Alonso; Ortíz, Porta, Carbonell, Barón y Herodes.
En las filas del Club Ferrol también actuaría su hermano Juan Alonso (1947-1949). Por esa época Gabriel Alonso militaba en el Celta de Vigo. Los dos hermanos coincidirían en las filas del Real Madrid.
Siguió la progresión del joven Gabriel Alonso en los filas verdes en las temporadas 1944-1945 y 1945-1946. Su juego, fogosidad, polivalencia y espíritu de lucha incansable le llevaron a las filas del Celta donde iba a cuajar temporadas sensacionales, que le llevaron a la internacionalidad.
Formó con la selección de España en doce partidos. Debutó en un España Portugal (2-0), jugado el 21 de Marzo de 1948. Su último partido como internacional lo jugó el 8 de Junio de 1952, con un Turquia- España (0-0). Su momento culminante lo tuvo en los mundiales de Brasil (1950). Solo él, Puchades, Zarra y Basora estuvieron presentes en los seis partidos disputados ante Estados Unidos (3-1), Chile (2-0), Inglaterra (1-0), Uruguay (2-2), Brasil (1-6) y Suecia (1-3).
Con el Celta llegó a disputar la final de la Copa correspondiente a la temporada 1947-1948. En Chamartín se enfrentaron Sevilla y Celta, con triunfo de los andaluces por 4-1. En las filas del Real Madrid, alcanzó el titulo de liga correspondiente a la temporada1953-1954. Fue la última temporada en el conjunto madrileño. En la 1954-1955 firmó por el Málaga, que militaba en Primera y descendía a Segunda al final de la liga. Acabaría su carrera deportivas en las filas del Rayo Vallecano.
Jugadores de la raza de Gabriel Alonso, de su temperamento sobre el terreno de juego, son los que han justificado la leyenda de la furia española.
|