Colaborador


Inicio    Foro    Enlaces   




Tercera División 2007-2008


No hay eventos para este mes.

Do Lu Ma Mi Ju Vi Sa




1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31
             

FORO: Últimas aportaciones
Quique on 05 may : 22:18
Ánimo Narón.Vamos ascender.Sois los mejores.Mi felicitación para todos.

Lis on 05 may : 14:57
Quiero aprovechar este Foro de los Veteranos para felicitar al Narón por su clasificación. Muy bien [más.....]

Tribuna on 30 abr : 15:56
Siete jornadas para acabar la liga y ¡¡¡ cuidado Rácing ¡¡¡ que la zona peligrosa está muy cerca. No[más.....]

Suso on 30 abr : 11:53
El domingo nos ganaremos el justo derecho de jugar la fase a Segunda "B". Sin Cuéllar y Rubén Pardo [más.....]

Zalo on 29 abr : 15:58
Rácing en Segunda A", Narón en Segunda "B", Somozas en Tercera División, Galicia de Mugardos en Pref[más.....]

Naronés on 29 abr : 15:44
No hacer caso a lo que dice la Voz. Pero el domingo marcaremos una brillante página en la historia d[más.....]

LOLO on 29 abr : 15:14
Estos da Voz moitas veces en vez de informar o que fan e desorientar a o lector.Como di J. López, co[más.....]

J. López (Narón) on 29 abr : 13:23
En las páginas deportivas (29 de Abril) de La Voz de Galicia , con firma de José Valencia, se puede [más.....]

Juan Luis on 20 abr : 10:53
La Federación debería exigir a todos los clubes de 1ª y 2ª "A" tener equipos filiales. Creo también [más.....]

Quico on 19 abr : 23:19
Leo en la prensa que el ex-jugador del Deportivo y del Rácing, entre otros, Román Garrido tiene gran[más.....]

Tribuna on 19 abr : 21:20
Efectivamente me parece muy buena la idea de la LFP. Espero ver un filial del Rácing compitiendo es [más.....]

Socio on 19 abr : 21:09
El contertulio Mocarte finaliza su comentario diciendo ¿Competirá el Sr. Silveira con su filial? .Co[más.....]

Lito on 19 abr : 20:46
Lo lei en la prensa y me parece excelente la propuesta de la Liga de Fútbol Profesionales de una lig[más.....]

Mocarte on 19 abr : 18:52
- Duelo de Canteras –

La Liga de Fútbol Profesional (LFP) tiene prácticamente c[más.....]

Socio on 18 abr : 16:55
Opino lo mismo. Sr. Silveira déjese de equipo femenino , no haga caso a los que le aconsejan que lo [más.....]

BREVE HISTORIA DEL NARON BALOMPÉ PIÑEIROS

Para información de quienes visiten nuestra página WEB ,vamos a ofrecerles una breve síntesis de la historia del actual Narón Balompé Piñeiros, para conocer algunos datos del mismo y cuya singladura oficial se inicia en el año 1962. Estamos seguros que algunos datos, nombres, quedarán sin reflejo en estas páginas. Trataremos de incluirlos cuando sea posible o subsanando los errores que hayamos cometido en nuestro relato.

             LOS COMIENZOS

En la década de los años 50, los chavales de la zona de Piñeiros (Narón), desarrollaban sus inquietudes futbolísticas en las filas del Club Atlético Piñeiros, no federado, y se limitaban a jugar partidos con equipos de Ferrol y Comarca. Sus encuentros tenían como escenario el desaparecido campo de “ As Aceñas”, ubicado en Piñeiros. Componían el equipo un grupo de amigos que compaginaban las funciones de directivos y jugadores. En todos ellos una inmensa ilusión y mucho sacrificio para sufragar los gastos que generaba el equipo. La moral de aquellos jóvenes se mantuvo unos años pero fue decayendo y debido al nulo apoyo que recibían el Atlético Piñeiros desapareció.

      JUAN GARCIA FORMOSO

En el año 1962 renacen las ilusiones futbolistas de los jóvenes de las zonas de Freixeiro y Piñeiros. Empiezan a agruparse y jugar partidos , no federados, en el Campo dos Pitas, lugar da Telleira. Celebran también partidos en el Campo da Serra de Santa Lucia , Lodairo, Casas Baratas (Ferrol), etc. etc. Sus primeras evoluciones fueron observadas por el aficionado Juan García Formoso que se dirigió a los chavales y les preguntó porque no formaban un equipo para competir en los torneos federados. Las palabras de los chavales fueron , más o menos, las siguientes : “ para ello se necesita una directiva y fundamentalmente dinero para la adquisición de material deportivo”. La respuesta de don Juan sorprendió a los chavales: ” vosotros conseguir formar la directiva, organizar el equipo, buscar socios, que la adquisición del material deportivo necesario corre por mi cuenta”.

JUAN GARCIA FORMOSO

Aceptan los chavales el ofrecimiento de aquel aficionado e inician la planificación del equipo. El impulsor de la idea Juan García Formoso, contacta con algunos padres de los chavales y mantiene su ofrecimiento de comprar el material deportivo. En compañía de uno de los jóvenes jugadores, Pichi Varela, un ilusionado Juan García Formoso viaja a La Coruña para cumplir la palabra dada a los chavales y comprar el uniforme del equipo, botas, balones etc. etc. En la Coruña entran en un café donde repentinamente fallece don Juan, como se le conocía familiarmente. El joven Pichi Varela, que por entonces tenía catorce años, con una entereza digna de ensalzar, asume todas las gestiones y, ¡¡ en un taxi ¡¡ traslada ,de Coruña a Piñeiros , el cadáver del fallecido. Para evitar problemas burocráticos, de acuerdo con el taxista, el valiente chaval viaja con el fallecido sentados en los asientos traseros del taxi. Tienen incluso un control de la Guardia Civil, en la zona de Campolongo, y el taxista le dice a Pichi que se haga el dormido abrazado al cadáver de don Juan. El taxista dice a las fuerzas del orden que lleva dos viajeros para la zona de Ferrol, pero que van dormidos. Pasan el control, era ya el anochecer, y llegan sin más problemas a Piñeiros donde se dirigen al domicilio del médico de la zona, que se encarga de avisar al padre del valiente joven y a los familiares del fallecido. Toda una odisea para el joven Pichi Varela, que actualmente es un destacado periodista de la Radio Galega.

Con el inesperado fallecimiento de don Juan el golpe es duro para los chavales. Sin benefactor , sin otros medios económicos para la compra de material deportivo, la fundación del equipo parece inviable. Pero la ilusión, las ideas, los deseos de don Juan ya habían germinado en todos ellos y se reanudan las gestiones para la formación del equipo. Se nombra la primera directiva, con varios padres de los chavales en la misma, que es presidida por Luis del Pulgar Bonora, al que acompañan Ramón Paadín López (Secretario), José María Varela Calvo (Contador), Enrique Sedes Díaz (Tesorero) y como vocales Mario Naveiras Veiga, Rafael Saavedra Calvo, Ricardo Rodríguez Díaz y Julio Fernández Mosquera. Se inicia la captación de socios. Se realizan diversas representaciones teatrales (en la Casa de Lamas) con objeto de recaudar dinero. Se buscan ayudas del comercio de la zona. Con el recuerdo de don Juan en la mente de todos ,se consigue reunir el dinero necesario para comprar el material deportivo .La ilusión inculcada por don Juan culmina en una feliz realidad y se funda , oficialmente , la Unión Deportiva Piñeiros en el transcurso del año 1962. Un deseo que no pudo cumplir Juan García Formoso , pero que en su memoria hicieron un grupo de adolescentes , con el apoyo de sus padres, que patentizaron un coraje digno del mayor reconocimiento. De esta manera, triste y hermosa a la vez, se iniciaba la singladura de un equipo que sigue dando salida a las ilusiones deportivas de los jóvenes de la zona de Piñeiros , como era el deseo de quién fue , si duda, el impulsor inicial del actual Narón Balompé Piñeiros.

EQUIPOS DE JUVENILES Y AFICIONADOS

En los dos primeros años se va consolidando el equipo. Se disputan partidos con equipos de la comarca. La trayectoria competitiva de la Unión Deportiva Piñeiros se inicia con un equipo de juveniles que se inscribe oficialmente , en la Federación Gallega de Fútbol, en la temporada 1964-1965, compitiendo con los equipos del Libunca, Canido, Maniños, Ferrándiz, Ferrol, Galicia Caranza e Y de La Graña. El primer partido se juega el 20.9.1964, en el campo de Castro, que utilizaba el equipo por aquellas fechas, con derrota ante el Canido (4-0). Pero la calidad, voluntad e ilusión de los chavales tiene un positivo reflejo en una destacada progresión deportiva y que tiene reflejo en buenas clasificaciones en las temporadas siguientes.

La directiva , que por entonces presidía Manuel Luaces Mirás, busca ampliar los horizontes deportivos del equipo con objeto de dar continuidad a los jóvenes que finalizaban su periodo como juveniles. Se constituye un equipo de aficionados,. en la temporada 1968-1969 y se inscribe en los torneos federativos. Se le incluye en la liga de modestos de Ferrol., teniendo como rivales a Galiano, Canido, Galicia de Caranza, Libunca, Esteiro, Animas, Bertón, Eclipse, Ferrándiz, Inferniño y Cobas. El equipo juega sus partidos caseros en el campo de Freixeiro (Narón). Su primer partido en la categoría de modestos lo disputa el 16.2.1969, con derrota ante el Libunca (1-4).

La progresión del U.D. Piñeiros se confirma en temporadas siguientes. El primer título de modestos ferrolanos llega en la temporada 1970-1971. En el transcurso de la temporada 1971-1972, otro importante acontecimiento incrementa la trayectoria de la entidad, con la inauguración del nuevo campo de “O Cadaval”, de propiedad privada. En su nuevo recinto deportivo empieza el definitivo despegue de la U.D. Piñeiros. Dos nuevos títulos en la liga de Ferrol, en las temporadas 1971-1972 y 1973-1974 ,lo avalan.

La directiva busca nuevos horizontes, deportivos y económicos, y a partir de la temporada 1974-1975 el U.D. Piñeiros deja de competir con los modestos de Ferrol y pasa a integrarse en el potente grupo de la Ría, donde tendría como rivales a Perlio, Eume, Galicia Mugardos, Cedeira, Limodre, Maniños, Rápido de Neda, Narahio, Meirás, Sillobre, Mercantil de Jubia , Perbes y Numanciacia de Ares . El equipo reafirma su potencialidad . Llegan los éxitos en Liga, Copa , Trofeo “Concepción Arenal” etc. etc y la definitiva consolidación de la entidad.

CAMPO DE “O CADAVAL”

En la temporada 1988-1989, el U.D. Piñeiros de proclama campeón de Primera Regional, bajo la dirección técnica de Abel Pontoni. Otro hecho importante iba a producirse en el transcurso de la temporada, como sería la adquisición en propiedad del recinto deportivo de “O Cadaval” , por un precio de cinco milllones de pesetas , en un importante esfuerzo económico de la directiva que por entonces presidía Salvador Mera Saavedra, que resaltaba el gran apoyo de su junta directiva, especialmente el buen hacer de su tesorero Nicasio Alonso Soto y del secretario Andrés Gómez Pérez :” sin ellos hubiera sido imposible- dijo el presidente- salir adelante, ya que el trabajo que provoca un club de nuestras características es mucho y que se incrementará con la compra del recinto de “O Cadaval”.

Llegan años difíciles y se hace insostenible el pagar las cuotas del préstamo que se había solicitado para adquirir el campo . Se hacen nuevas gestiones y se llega a un acuerdo económico con el Ayuntamiento de Narón y el campo de “O Cadaval” pasa a ser de propiedad Municipal y sigue siendo utilizado por los diferentes equipos de la U.D. Piñeiros.

NACE EL NARÓN BALOMPÉ PIÑEIROS

Nuevo e importante hecho, en la historia de la entidad se produce en el año 1996. Con la fusión de la Unión Deportiva Piñeiros y el Narón Balompé de Fútbol Sala la entidad pasa a denominarse Narón Balompé Piñeiros, ocupando la presidencia Andrés Gómez Pérez , que se mantiene actualmente en el cargo y anteriormente había desempeñado otros funciones directivas. Un total de 25 años lleva Andrés Gómez en el club, Su gran trabajo, antes como Secretario y desde la temporada 1995-1996 como máximo responsable de la entidad, le avalan como uno de los grandes luchadores del fútbol aficionado. Bajo la incansable y efectiva labor desarrollada por Gómez Pérez, con un buen grupo de directivos, el Narón Balompé Piñeiros inició una meritoria escalada deportiva que le llevaría en la Tercera División por primera vez en la historia de la entidad. Bajo la presidencia de Gómez Pérez la trayectoria del equipo fue la siguiente: Segunda Regional (1995-1996 y 1996-1997), Primera Regional ( 1997-1998 a 2001-2002), Regional Preferente Norte (2002-2003) y Tercera División (2003-2004 y 2004-2005).

PRESIDENTES

Como reflejamos el primer presidente oficial del club fue Luis del Pulgar Bonora. Luego ocuparon el sillón presidencial Carlos Díaz Picos, Manuel Luaces Mirás, Ramón Fernández Gómez, Juan A. Veiga Cendán, Francisco Castro “Sencillo”, Salvador Mera, José Francisco Cordal Pérez, Pablo Pazos Martínez y Andrés Gómez Pérez. Todos ellos contribuyeron a que la entidad llegase a ser una de las más importantes del fútbol de Ferrolterra

En la singladura de la Unión Deportiva Piñeiros y actualmente Narón Balompé Piñeiros, no debemos olvidarnos de algunos nombres significativos en la historia de la entidad .En primer lugar citaremos a Vicente Bouza López, que lleva en el club desde su fundación, lo que totaliza 42 años (1962 a 2004) a los que sumará , así lo deseamos, muchos más. Otros nombres a recordar, por sus muchos años como directivos y excelente trabajo , son Manuel Pita Bellas “Puskas” y José Manuel Bouza López “Lolo”. Posiblemente nos olvidaremos de algunos otros nombres que también se han significado por su trabajo en beneficio de la entidad.

No podemos dejar de citar a Nicasio Alonso Soto, con más de veinte años ligado a la entidad, donde ejerció labores de tesorero, con cinco presidentes distintos. Su excelente labor hizo merecedor del galardón concedido por el Ayuntamiento de Narón, por su dedicación y fomento del deporte, en la Gala del Deporte desarrollada el Diciembre de 2001.

Otro importante miembro de la directiva actual, es sin duda el actual Tesorero , Manuel T. Rendueles Castro, Cualquier dato de los equipos de la entidad, jugadores, planificación de entrenamientos , viajes de los equipos, horarios de campos etc. etc. están perfectamente planificados y coordinados por este eficiente directivo. Su fichero informático acoge un eficiente trabajo con fichas-datos-goles-tarjetas–partidos de cada jugador y equipos del Narón Balompé Piñeiros. Su amplio archivo de los datos e historia del club reafirman su capacidad de trabajo , que amplia con un perfecto conocimiento de todos los equipos de la Tercera División, desde que el Narón Balompé Piñeiros compite en esta categoría

ENTRENADORES

En el capítulo de entrenadores son varios los que estuvieron al frente del primer equipo de la entidad. Entre otros recordaremos los nombres de Julio Nogueira, Juan Daniel Araoz, Abel Pontoni, Juanocho, San Esteban, Ramón Blanco, Pardo Robles “Cholo”, Rivera, Germán Amil, Luis Miguel etc. etc.

UNA EFECTIVA LABOR CON LOS JÓVENES

En los últimos años la directiva tampoco olvidó el trabajo de base y va ampliando el número de sus equipos, en diferentes categorías, en una labor efectiva para dar salida a las ilusiones deportivas de muchos jóvenes. Se van configurando nuevos equipos y se participa en las competiciones federadas de Juveniles, Cadetes, Infantiles Alevines , Benjamines Fútbol Siete ( tres equipos) , Pre - Benjamines fútbol Seis ,Benjamines Fútbol Sala (tres equipos), Pre-Benjamines Fútbol Sala (dos equipos) etc. etc. En la temporada 2003-2004 se crea el Narón “B”, y que viene participando en la liga de Segunda Regional. En total son 17 los equipos que posee la entidad en la actualidad y que dan cabida a las ansias deportivas de unos 300 chavales , encuadrados en las diferentes edades y categorías.

JUGADORES DE CUATRO AÑOS

Son muchos los jugadores, de diferentes edades, que coge la entidad, pero no queremos dejar de citar a tres integrantes del equipo de fútbol sala ,conocido como el del biberón, que compiten con CUATRO AÑOS. El más joven de la entidad es Raúl Alvarez (nacido el 27.7.2000) y tiene como compañeros del equipo a Diego González (06.06.2000) y Roberto Pita (19.04.2000). Verlos jugar es todo un espectáculo y los tres esbozan buenas condiciones futbolísticas.

Son numerosos los éxitos cosechados por los diferentes equipos de la entidad , incluso a nivel nacional en fútbol sala, y ello refrenda el buen trabajo de todos los integraron o integran las filas del Narón Balompié Piñeiros.

ESTADIO MUNICIPAL DE “RÍO SECO”

En el transcurso de la temporada 1999-2000 , el primer equipo de la entidad dejó de utilizar el campo de “O Cadaval”, que se sigue manteniendo para los partidos de sus equipos de inferior categoría, y pasó a disputar sus partidos en las excelentes instalaciones Municipales que el Ayuntamiento de Narón tiene ubicadas en la zona de Río Seco. Una bien cuidada instalación con capacidad para unos dos mil aficionados y que cuenta con la correspondiente tribuna. El bien cuidado terreno de juego tiene unas dimensiones de 105 x 68 metros. La entidad también viene utilizando el campo de Santa Cecilia, donde juegan los equipos de alevines.

EL AYUNTAMIENTO DE NARON

No queremos finalizar esta breve historia del Narón Balompé Piñeiros, sin reflejar el gran apoyo que realiza el Ayuntamiento de Narón a la entidad que preside Andrés Gómez Pérez. Sin el excelente apoyo Municipal la supervivencia de los 17 equipos sería casi imposible. Las ayudas económicas, el acondicionamiento de instalaciones para los equipos de base, la utilización del campo Municipal de Río Seco, etc. etc. que realiza la corporación municipal de Narón son fundamentales para que se pueda dar salida a las ansias deportivas de esos 300 chavales que integran los equipos de la entidad que tiene actualmente unos seiscientos socios.

DIRECTIVA ACTUAL

La directiva actual, presidida por Andrés Goméz, esta integrada por Joaquín Pérez, Pedro Caneiro, Manuel T. Rendueles, Abelardo López, Ernesto Eiroa, Manuel Pita, José Fernández, Vicente Bouza, Reyes Porto, José R. Rendueles, Manuel López, Miguel, Juan, Víctor, Juan Pérez etc. etc.


Fecha / Hora
 

Noticias Breves

Encuesta
De los jugadores del Rácing que relacionamos ¿Cuál crees está mostrándose más regular, en su juego, en lo que va de temporada?

Queco Piña



Ceballos



Charpenet



Manuel Castiñeiras



Iván Romero



Cami



Chema Mato



Jonathan Pereira



Medina



Álvaro Antón





Votos: 31
Encuestas Antiguas

Bienvenido

Usuario:

Contraseña:


Recordarme

[ Registro ]
[ ¿Olvidó su contraseña? ]




Fotos



Ir a...

Producido por Foro Negocio