Probablemente el día 26 de Agosto se levantara el telón en la División de Plata del fútbol Nacional, para esa fecha dará comienzo una liga que promete. ¿Cual será el máximo favorito para ganar el título? Si las cosas no se tuercen, promete ser interesante. Al menos, interesantes son muchas de las propuestas futbolísticas que, a priori, ofrecen un buen puñado de equipos al margen de los grandes de siempre, en este sentido cabe destacar los históricos R. Sociedad y Celta.
Esperemos que, al menos, no sirva y sí haga bajar a la tierra y dar un baño de humildad a los medios de comunicación deportivos que algunos pronostican poco menos que un paseo triunfal de donostiarras y vigueses. Y es que, si por algo se caracterizara la liga este 2007/08 es por la cantidad y calidad de los equipos en liza. Y quizás por los refuerzos deslumbrantes y millonarios de muchos equipos, equipos que desembolsaran cantidades económicas importantes y que no estarán al alcance del resto de los contendientes en la materia de fichajes.
Fichajes y refuerzos, además, que en la mayoría de los casos apuntan en su intención hacia la formación de equipos sólidos pero al mismo tiempo técnicos; de fortaleza en la zona defensiva pero de buena técnica y buen trato al balón de medio campo hacia adelante. Al menos esto hay que exigirles a los poderosos: el gusto por el buen fútbol y la convicción de que para disputar competiciones nacionales o, al menos, estar entre los grandes, no hay mejor receta que jugar mejor al fútbol que el rival, atacar más que él y hacer más goles. Esperemos que la apuesta en sentido contrario de algunos técnicos no tuerza esta orientación doblemente sugerente.
Con estos mimbres, a los que además hay que sumar la previsible consolidación de proyectos con los que apuntan los ya ascendidos Racing, Córdoba, Sevilla-B e Eibar, donde será casi seguro que todas las apuestas no los darán como favoritos para ganar el título, tendrán que sudar en cada campo y desplegar su mejor fútbol en cada jornada para consolidarse. Al menos todo apunta a que este año, el campeonato de liga en la segunda nacional no será un paseo triunfal para nadie. Y eso siempre es de agradecer por los aficionados.
La temporada sería buena si el equipo se mantuviera en segunda división. Todo aficionado afronta con expectación el próximo comienzo liguero, aunque todavía no tenemos perfilado el equipo, ahora que el presidente se encuentra en la ciudad, se pondra a trabajar junto a los técnicos y perfilaran el equipo. Pero lo que más interesa es el comienzo de la Liga, será una prueba firme para saber como estamos.
La pretemporada es un ciclo duro para el futbolista, que desea competir ya que la Liga será dura. El Club tendrá una filosofía sobre la confección del equipo que se debe respetar y valorar, siempre será perfecto que venga gente para mejorar. Hay que ser realistas, el Racing posiblemente tenga que luchar por no descender y por la media tabla, nadie debe engañarse. Para nosotros sería una temporada buena si el equipo se mantuviese en la categoría.
Moncho.
La secretaría técnica del Racing a la espera de Isidro Silveira y, poder trabajar para confeccionar la plantilla de la próxima temporada. Mucho tememos que haga falta recurrir a los cantos de sirenas y se hagan escuchar por la Malata. La dirección deportiva del Club verdiblanco intentara trabajar para la confección de la nueva plantilla con miras a la temporada 2007-08. Los rumores de posibles bajas a lo largo de lo que queda del mes de junio, donde el consejo se encargara de comunicárselo a los jugadores implicados.
Dejamos atrás la temporada tediosa de la "2B", para ser ahora nuevos inquilinos de la División de Plata, nuevos fichajes, patrocinador, etcétera. En fin, un montón de cambios para comenzar con ganas e ilusión la nueva pretemporada del Racing. Y todo ello, claro, contando que los hermanos Veiga van a seguir como preparadores del cuadro ferrolano, mientras tanto sería conveniente buscar algún jugador con garantía contrastada porque el comienzo de la nueva pretemporada está ya a la vuelta de esquina.
¿Cual será la plantilla para esta temporada?.....Empecemos a contar que la plantilla puede disponer de 25 fichas, en cuanto a nombres...el tiempo lo dirá. Seria una estupidez comparar jugador por jugador, algunos futbolistas serán de la campaña anterior y los nuevos seguro que acreditaran su valía, serán los resultados los que marquen si una plantilla era mejor o peor. Además de la liga, afrontamos la Copa del Rey, que te da la opción de competir al máximo nivel a un solo partido.
A todo el mundo le gusta competir, y jugar una competición como la "2A", siempre resulta atractiva. Jugar en esta segunda es mucho más complicado que otros años, porque hay que jugar contra grandes equipos, pero si tenemos la suerte de fortalecernos en casa, y ponerle las cosas difíciles a los rivales, que nadie dude que se llegara hasta donde nos dejen. Y lo máximo para nosotros pasaría por conseguir cuanto antes la permanencia en la categoría.
En la gran mayoría de casos; una vez se haya decidido a qué se quiere jugar y con quién se quedara el Club, será la hora de realizar los fichajes que subsanen las carencias observadas esta temporada y completen las bajas. Pero hay que tener en cuenta una serie de parámetros: El Racing admite jugadores a prueba, de hecho no tenemos nada más que acordarnos de la cantidad de foráneos que se ofrecieron para someterse a una prueba (Brasileños, Franceses, Holandeses, Africanos, etcétera) cuando se militaba en la categoría de Plata, incluso en algún medio de comunicación nos llegaron a llamar "La Torre de Babel".
En la gran mayoría de casos se trata de jugadores jóvenes que todavía no han firmado su gran contrato y cuyas ilusiones y ganas de darse a conocer en el fútbol Español se mantienen intactas. El Racing ahora mismo y según el presidente en la situación económica se está al día. Hay clubes que por desgracia para ellos pasan por problemas económicos y que poseen jugadores apetecibles, también hay que destacar la posibilidad de fichar jugadores de equipos que descienden y normalmente llegarían libres y, que encajarían en un proyecto.
Para la próxima temporada 2007/08 seguramente se mantendrán contactos con algunos clubes, además de lograr cesiones de jugadores de gran proyección que no puedan tener momentáneamente una vacante en 1ª. Otra cosa pasa por vender humo y empezar la pretemporada a trancas y barrancas, para luego continuar como las otras temporadas..... ¿El Fantasma del Descenso?
Todo hace pensar que el día primero de Julio se abre la veda para los fichajes, donde una serie de jugadores estarán en la órbita de los clubes. Claro que para muchos será un problema que se les esfuma debido a su economía. Por lo que parece todo gira en torno a lo que se pueda sacar de las televisiones, los contratos publicitarios, abonados y otros ingresos. Deportivamente es conveniente apostar por un equipo de futuro, y estable económicamente.
Lo bonito del fútbol es que puede pasar cualquier cosa, hoy eres rico, mañana pobre; hoy eres bueno, mañana eres malo, hoy te quieren, mañana te odian. No hay nada fijo, palpable, estático. En el Racing tienen que estar satisfechos porque deportivamente se ascendió a la "2A", el reto ahora es intentar confeccionar un bloque de acorde a su poder económico, lo difícil no es llegar, sino saber mantenerse. El cuerpo técnico tiene que saber lo que se quiere de ellos, aunque estamos hablando de deporte y cada vez hay más igualdad, mejores tácticas, técnicas y físicas hace que no haya tantas diferencias.
En cuanto a lo económico, tampoco estamos como para tirar cohetes, hay un hecho que no podemos pasar de largo, que es la menor asistencia de público a las gradas. Y eso lo pudimos ver en la pasada temporada. También hay factores puntuales como la suerte, que tienen su incidencia, pero lo importante es ser competitivo y, ojala se consiga para esta nueva temporada 2007/08.
¿Cual será la misión prioritaria en el mercado de fichajes?.......La contratación será tarea más ardua que tendrá por delante el presidente y la dirección deportiva, que deberá dar forma al nuevo proyecto deportivo ¿Pero a cuanto ascenderá la partida presupuestaria? Si tenemos que retocar prácticamente la mayoría de la plantilla y cuyo perfil será con gente joven de proyección, además será mucho más difícil contratar a gente experimentada y con un nombre contrastado por su cuestión económica. La austeridad marcara los fichajes del club, el resto de las incorporaciones entraran en esa fase especial "mirlo blanco", como ya se ha denominado alguna vez a este tipo de fichajes.
Estas circunstancias vendrían motivadas por las declaraciones del presidente, en cuanto a los mensajes que se lanzan: "extremo impensable contar con futbolistas como Mario Bermejo", no para de recordar nuestra pobre economía que se arrastra desde siempre. Otra circunstancia respondería a la contratación de algún futbolista clave, la necesidad de reforzar el equipo con este tipo de futbolistas o de niveles similares sería imprescindible si no se quiere ver otra vez las llamas de "la Segunda División-B".
La nueva etapa en Segunda División Liga BBVA, y al parecer segundo año de los hermanos Veiga al frente de la dirección técnica, tendrá caras nuevas. Casi media plantilla no tendrá continuidad la próxima temporada, así que el club verdiblanco deberá cubrir estas bajas con nuevos refuerzos. Hasta el momento, mutismo en las oficinas del club. Además de los jugadores que acabaron contrato el 30 de junio, el club también podría deparar sorpresas concediendo la baja a algún futbolista que, en principio, sí tiene vinculación con el club para la campaña venidera.
El presidente racinguista Isidro Silveira compadeció ante los medios de comunicación, el presidente ferrolano apuesta por el trabajo y la prudencia a la hora de buscar fichajes y cerrar la plantilla. Nada concreto de las seis o siete incorporaciones que posiblemente se necesiten para la próxima temporada, los comentarios pasan por analizar el mercado con relativa tranquilidad y sobre todo estudiar la posibilidad de alguna cesión cuando haya descartes. También hay que hacer mención que el club tiene un límite económico que no puede superar.
Hay que trabajar; el comienzo de la pretemporada y la Liga están a la vuelta de la esquina, lo ideal sería confeccionar cuanto antes el equipo y conseguir nuestro objetivo, simplemente hay que tener en cuenta que somos un equipo que tendrá que salir a pelear como todos los demás y nuestro logro pasaría por conseguir la permanencia.
Una forma de empezar con buen pie; formar un gran grupo, si se consigue que todos tengan entusiasmo y ganas de pelear, se tiene mucho terreno ganado. Hay que tener en cuenta que la temporada se hace muy larga en Segunda División. Un equipo nunca está exento de sanciones, lesiones o de la baja forma de algún jugador. Por eso, es importante que exista ese buen ambiente en el campeonato, cualquier factor es decisivo y puede llevar a alcanzar o no el objetivo.
La velocidad es la clave en el fútbol. Es la que marca la diferencia en una categoría u otra, y también en la misma. El que juegue o pase muy rápido cuenta con clara ventaja. Otro punto es la seguridad defensiva, los equipos menos goleados siempre son los campeones o los que están arriba. Todo eso, claro, sí no están anegados con el gol. Lo que se ha echado de menos en el equipo la pasada temporada es que entre los goleadores no figure un futbolista del Racing. Ese es el eterno problema. Decir también que la estrategia es importante para los preparadores y, al menos, siempre se busca sacar beneficio con el trabajo y el entrenamiento de esta jugada. Lo que pasa es que no siempre se consigue.
Lo más importante es tener un buen entrenador que sepa adaptarse a la capacidad de trabajo de los jugadores. Hay que llegar al campeonato con un gran espíritu de trabajo y dispuestos a ser la revelación, tenemos que afinar en los fichajes, conseguir un buen equilibrio dentro de la plantilla y estar convencidos que se va a hacer un papel honesto en todos los aspectos, aunque nuestro reto es la permanencia pero sin renunciar a nada.
Entramos en una parte de la nueva temporada apasionante por muchos motivos. Una parte de la pretemporada en la que se deciden las distintas incorporaciones en los diferentes niveles competitivos existentes. Otro es que toca confeccionar las diferentes plantillas de cara a la proxima temporada. A nivel profesional es cuando los representantes no pueden quedarse sin cobertura en el móvil ya que eso puede suponer no colocar a uno de sus representados.
Los clubes tienen a gente trabajando en la confección de sus plantillas. En algún caso tienen a alguien específico en la búsqueda de posibles jugadores interesantes para sus clubes. En otros, según el nivel del club, se trata de un trabajo conjunto de las direcciones técnicas y de los entrenadores. En muchas ocasiones, todo depende en exclusiva de la habilidad en este aspecto del entrenador que llevará en equipo en cuestión.
Te puedes encontrar con clubes, entrenadores, gerentes o coordinadores que aconsejen de forma real, objetiva a un jugador y otros que aprovechen para boicotear la operación (por llamarlo de alguna forma) despotricando del club interesado o lavándole el cerebro al jugador para que no se vaya prometiéndole cosas,etc. sin tener en cuenta lo que puede ser mejor para la persona-jugador en cuestión. Muchas veces los clubes que intentan fichar sin engañar, no lo comunican al club de procedencia para evitarse estos problemas y entrar en un bucle que no beneficia a nadie. También hay clubes con excesivas ganas de subir en el escalafón competitivo o que quieren subir excesivamente rápido y que en lugar de trabajar sus propios jugadores o de esperar a las generaciones que sí que están trabajando bien, prefiere traérselos de otros sitios de cualquier manera con tal de estar arriba.
Es un tema complicado esto de los fichajes y en el que cuesta ponerse de acuerdo, llegar a un consenso pero con un poco más de sentido común por parte de todos, seguro que no se verían y escucharían aunténticas artimañas dignas de cualquier tratado de guerra. En fin esperemos que se acierte en la confección de la plantilla y podamos asentarnos en la esta Segunda Division "A".
¿Se lograran fichajes de garantía?.... Si más pronto se habla del presupuesto para fichajes, más pronto cae el jarro de agua fría en el seno del club racinguista. Las nuevas exigencias de la Liga de Fútbol Profesional hacen que el Racing tenga que depositar 450.000 para poder jugar en la segunda División, esta circunstancia es un duro contratiempo para un club modesto como es el Racing, con ese dinero de cara al próximo curso mermaría el presupuesto con miras a contratar los nuevos fichajes. Si las noticias no son contradictorias el Racing contaría con: Queco Piña, Repi, Jonathan, Piñeiro, Manolo, Lamatina, Cohen, Corredoira, Prince, Alex López, a los que se le suman los ya fichados Bouyer y Cami, que junto a Keita y Castiñeiras, (estos pendientes de llegar a un acuerdo con el club) tendríamos catorce futbolistas disponibles en la plantilla.
El Racing necesita más fichajes pero, ¿hay dinero en la caja para hacer los fichajes que la plantilla necesita? Hay fichajes deseados, fichajes imposibles y fichajes que se pierden por una razón poderosa como es don Dinero. Tiene que haber como mínimo siete incorporaciones, porque si lo que estamos luchando es por crear una base para mantenernos, y olvidarnos del sufrimiento, que en fútbol es la categoría de 2B. "La situación económica sigue siendo el caballo de batalla, el club tiene que seguir su política de fichajes, pero pensamos que con las buenas gestiones (televisión, publicidad, abonados etcétera) el dinero aparecerá. La voluntad existe y las gestiones estarán en marcha". Mi opinión es que se tiene que contar con un equipo con veteranía, peso específico, pero sin olvidarse de lo que nos pueda proporcionar, la cantera.
Los ingresos publicitarios, televisivos y quinielas no parecen ser suficientes para algunos clubes modestos de la Segunda División. Necesitan más dinero para hacer fichajes y poder competir con la mayoría de los equipos de la categoría, lo que les obligaría a estudiar otros métodos recaudatorios, (por ejemplo: El Racing de Ferrol subió un euro en el abono para la temporada 2007/08 con la esperanza de alcanzar los 6000 abonados) y de esta forma intentar efectuar algunos fichajes con solvencia deportiva. Por lo tanto nadie puede estar seguro de si tendrá pérdidas o ganancias en está nueva temporada y, si a eso añadimos los 450.000 euros que el Racing tendrá que abonar a la federación por participar en la Liga, la disponibilidad de dinero para fichajes y el salario de los jugadores podrían verse afectados.
Cuando llegan estas fechas, los fichajes y los rumores son el pan de cada día y, claro, en un club como el nuestro se suceden comentarios y opiniones en la calle. Con todo el respeto, hay mucho enteradillo que no le gusta nada de lo que ficha o de lo que parece que se va a fichar, (si es un jugador ya conocido, viene a cobrar y si no lo conoce nadie es un matao). Alguien se puede equivocar, pero lo que no es de recibo es que se critique todo lo que se ficha, bien sea rojo, verde o negro.
La fórmula para garantizar un fichaje no se conoce, es casi tan misteriosa como la de la Coca-Cola, por tanto, para hacer grandes desembolsos de dinero y hacer el "gili", yo prefiero que mi club investigue fichajes desconocidos e intente acertar, invertir en la cantera y mantener saneada la economía del Club. Ahora mismo solo se puede pedir acierto en los fichajes, quejarnos de algo o de alguien en cuestión, yo no creo que sea el caso, entonces, a esperar toca.
Siempre pasa lo mismo. ¿Casos abiertos, casos cerrados, avanzamos pero hay que ir con cautela? Lo de todos los años; la secretaría técnica continúa planificando la próxima temporada y existen casos "avanzados" pero ninguno cerrado. Silveira, Pedrosa y los Veiga ya se han puesto manos a la obra para confeccionar el Racing del futuro. Hay que traer gente con ganas de jugar al fútbol, hay que buscar el equilibrio entre los futbolistas que vienen de abajo con fuerza y futbolistas con calidad contrastada junto a posibles cesiones por algún club.
Posiblemente salgan a la palestra muchos nombres cada día y seguro que con alguno se acertara, contando que la mayoría no van a ser ciertos. Lo que esta claro para el cuerpo técnico son los puestos que se necesitan reforzar y seguramente andarán tomando decisiones, pero: ¿cuantos candidatos futuribles vestirán la camiseta verde la próxima temporada?....posiblemente en todo lo que queda del mes y durante la pretemporada aparecerán cientos de fichajes, incluso la prensa publicaran nombres que ni suenan para el aficionado, ni se les conoce ni se han oído en la vida.
En el Fútbol hay tres posibilidades: ganar, empatar y perder. La pretemporada empieza el día 19 para unos y el 23 para otros. Tenemos los días contados si no espabilamos con los fichajes en cuestión, los tintes que están tomando la situación informativa es que todos los clubes casi tienen lista sus plantillas, claro que, posiblemente lo que nosotros necesitamos no le interesa a nadie.
El Racing (por su economìa) tiene que fichar a ultima hora y por lo mejor (como en Bolsa).
Lei en un periodico hoy,que Israel prefiriò jugar en 2B (Leonesa) que en el Racing,parece ser que 15.000 euros tuvieron la culpa.
Lo del club de "Mis Amores"....Todo gira en torno al teatro de la farsa y la mentira. Lo único verdadero es don "Dinerote", los eurines como diría mi abuelote en sus mejores tiempos, lo otro no es ni más ni menos que puro marketing.
No solamente Israel, posiblemente este en peligro la renovación de Queco y Keita. Ahora servirá como pretexto negativo en los fichajes, los 450.000 chelines de marras. Cabe preguntarse ¿Cuanto percibirá el Club por la TV y las quinielas? Si verdaderamente la cosa se pone tan cuesta abajo; posiblemente sea al revés, y tal vez sea el Club quien tenga que pagarle a la TV, las quinielas y sponsor los derechos de imagen. Cosa nada de extrañar en estos tiempos tan solidarios y también administrados por estos nuevos "Corsarios del siglo XXI"..... ¡Viva la igualdad!
El señor Paulosky decía: Al término de cada temporada, los clubes comienzan a planificar la próxima, no hay descanso posible. Hay que mejorar lo conseguido el año anterior, ilusionar a la hinchada con nuevas caras en la plantilla. El baile de fichajes no tendrá tregua y, prometerá ser movidito.
¿Y en el Racing? Por ahora todo parece tranquilo, salvo movimientos de amago con Queco Piña y Keita, donde su renovación parece algo complicada. Silveira no tendrá problema en el banquillo, ya que los Veiga continuaran una temporada más como técnicos. La devolución firmada del contrato por parte del francés Charpenet, se convierte en el tercer fichaje, el resto parece estar en un estado de "calma chicha". Lo dicho, se animara el panorama, va a estar movida la cosa y comenzara la "caza de talentos" .....¿O empezaremos a coleccionar cromos?
Todavía me acuerdo cuando el recién descendido At. Madrid iba a arrasar en Segunda; pues bien, claro que arraso, tuvo que esperar a la temporada siguiente para poder ascender. En un año como este nadie dejara pasar una, por eso, en Segunda no hacen falta nombres, sino tener las ideas claras y un proyecto en condiciones.
Sobre el movimiento del mercado de fichajes, hay que actuar con cautela, intentar reforzar la plantilla, hay que regenerar las bajas de la temporada pasada, que vengan valores nuevos y con una ilusión renovada, y luego acertar, dar en esa tecla de aquellos que son más positivos para formar el equipo. No nos olvidemos que la Segunda División consta de 22 equipos y nosotros solo tenemos que pensar en mantenernos, esto como objetivo principal. No pretendamos marcar objetivos inalcanzables por el momento.
La temporada pasada fue de muchas alegrías. Que no se convierta el ascenso en una obligación, pero si pronosticar una temporada del agrado de la afición. Nada mejor que trabajar y retocar la plantilla, crear un proyecto, donde el elemento fundamental pasa por mantener la categoría en el curso venidero. En la categoría hay clubes fuertes, el Racing tiene que enfrentarse a rivales potentes, como el Celta, Cádiz, Real Sociedad, etcétera, pero nuestra misión es luchar contra ellos y contra todos, unos para estar arriba y otros para no descender o mantenerse en la mitad de la tabla.
Nadie puede garantizar nada en el Fútbol, lo que si tenemos que esforzarnos con voluntad e ilusión para lograr el objetivo planteado y, ahí si que no hay que escatimar esfuerzos. Nuestro presupuesto es modesto, y no vendría mal potenciar la cantera, si de verdad queremos tener un equipo consolidado, el Club no puede permitirse hacer siempre un equipo con fichajes externos, dado que la situación económica no es la más adecuada, aunque es evidente que hay que hacer fichajes del mercado exterior para completar y ser más competitivos.
Los delanteros no son fáciles de fichar, porque todo el mundo los pretende, los presupuestos son los que son y económicamente tampoco podemos tirarnos a la piscina. Se debe ir con prudencia, pero no sería malo tenerlos lo antes posible, porque sería un gran paso al comienzo de la pretemporada tener la plantilla casi al completo. De todas formas, si no es posible, habrá que adaptarse a lo que se tenga.
Según la prensa. Hay negociaciones abiertas y contactos, pero todavía no hay nada cerrado. Se habla de cinco, seis o siete incorporaciones, y si al final si son capaces de conseguir cerrar los puestos que se necesitan, se estaría hablando de apuntalar ciertas demarcaciones y tener un bloque competitivo, lo que sería un buen handicap para empezar bien la nueva temporada.
Fichar no es cuestión de dinero, es cuestión de saber de Fútbol. Pienso que todavía no es tarde, pero tampoco hay que dormirse. La mejor forma de fichar es tener paciencia y esperar el mejor momento. El Racing no tiene suficiente poder económico, tirar la casa por la ventana o fichar a lo loco, sino hacerlo bien y lógicamente fichar tarde no significa que se haga bien.
Si pensamos con lógica, todo consiste en saber a quien fichas, no fichar por fichar, solamente lo que hace falta para completar el equipo y al mismo tiempo contar con la mano del entrenador. Ahora hay que centrarse en la nueva temporada, hay que tener en cuenta que el deporte es deporte y te puedes llevar el batacazo cuando menos te lo esperas, pero así es el fútbol y por ello hay que disfrutar del momento y con los recursos actuales de nuestro Racing.... solamente se puede ir pensando en aguantar la categoría.
En definitiva, lo dice el proverbio chino, somos lo que queremos ser, tenemos la filosofía que queremos tener, fichamos lo que queremos fichar, el accionista tiene voto pero no tiene voz (Ley de SAD), nuestra economía es pobre.....en definitiva, no pasa nada, todo va bien, tenemos el Consejo que queremos tener (Silveira - Patronato), y el lunes a trabajar todo el mundo, felices y contentos. ¿Y si descendemos a 2ªB el año que viene? No pasa nada, se ratificara y continuara el mismo "paripé" de Consejo. Esto es y así funciona el Racing SAD.
La liga solo pueden ganarla los equipos que tienen más dinero. En España el fútbol profesional recibe una atención excesiva y esta calificado "más como espectáculo que como deporte". En nuestro fútbol profesional se mueve mucho dinero y las decisiones de los árbitros siempre favorecen a los mismos, incluso acaban por alterar el resultado.
El aficionado tiene que comprender y adaptarse a las posibilidades del Club para fichar. El Club tiene que buscar jugadores adaptados a su perfil y en esa búsqueda se tiene que trabajar de forma muy intensa todos los días, lo difícil es encontrar lo "bueno y barato". El Racing suele traer en la pretemporada futbolistas a prueba, un trabajo para los técnicos que saben más lo que y quien le hace falta al equipo que un presidente.
Quizás el mono de fútbol empieza a hacer mella en los aficionados, y no es de extrañar los comentarios de vinicoteca: "la bisutería solo para las rebajas". Es hora de demostrar pero no de boquilla, sino con hechos, el Racing necesita reforzar su plantilla si o si, pero con algún futbolista de calidad y sobre eso armar el equipo y no con complementos para las rebajas, no para un Racing cuya única aspiración es mantener la categoría. El Racing necesita unos retoques con algo de nivel, de lo contrario verá pasar a sus rivales como bólidos a lo largo de la temporada. Y en la vida, como en el fútbol, el ayer no garantiza éxitos para el presente.
De los jugadores recién fichados y que relacionamos ¿Cuál crees puede ofrecer un mejor rendimiento para el Rácing Club Ferrol en la temporada 2007-2008?