Acontecimientos para recordar de la historia racinguista

libroDesde su fundación han sido muchos los  acontecimientos  que fueron cimentando la historia del actual Rácing Club Ferrol S.A.D. , que ha sobrevivido a guerras , cambios de nombre cambios políticos, crisis internas, malos resultados, poblemas económicos , cambios de campo , etc . etc. pero  siempre se logró superarlos y salir airoso de cualquier mal momento e ir marcando fechas en un amplio historial racinguista ya cercano a su centenario. Indudablemente todo ello merced al inmenso esfuerzo , trabajo  , dedicación , y muchas veces el  apoyo económico personal , de directivos, jugadores, aficionados, entrenadores, auxiliares, empleados, socios , simpatizantes etc. etc. que a lo largo de la historia del club han luchado por los colores verdes  racinguistas , superando los momentos malos y celebrando orgullosos los buenos.  Desde la Asociación de Veteranos les dedicamos un simbólico y merecido aplauso a todos, los que desde las distintas facetas , han luchado, luchan y lucharán por mantener siempre vivo el espíritu racinguista. En este apartado vamos a recordar diversas  fechas , acontecimientos, partidos importantes,  curiosidades,  etc . etc que se registraron a lo largo de la historia de nuestro viejo Rácing que se acerca a su centenario.

  •  25 de Junio de 1939  ........ Sevilla - Rácing (6-2) final de la Copa.
  •  19 de Junio de 1939 ......... El Rácing campeón de Galicia
  •  1 de Febrero de 1941 ....... De Rácing Ferrol a Club Ferrol (1941 a 1972)
  •  Temporada 1951-1952 ..... El Rácing disputa la promoción de ascenso a Primera División      
 

 

 


En la foto la copa de subcampeón de España que recibió el conjunto racinguista y que está expuesta en el local social del club en sus oficinas del recinto municipal de "La Malata". Inicialmente esta edición de la Copa no era reconocida como oficial en los torneos federativos. Meses después, en Diciembre , la Federación Española de Fútbol, reconocería este torneo como Campeonato de España, incluyéndolo así en el palmarés de la competición.



La guerra civil en España (1936-1939) causó un evidente daño en muchos aspectos nacionales y el fútbol también la sufrió con todas sus consecuencias. Lógicamante, las tres competiciones que deberían durante los años de la contienda ( temporadasv 1936-1937 , 1937-1938 y 1938-1939) no llegaron a celebrarse. Ello no significa que no se jugase al futbol de modo casi profesional. Pero las batallas impidieron  ver encuentros en las zonas de España más castigadas por la lucha. Todos los equipos se vieron afectados por la guerra, según la próximidad de sus terrenos de juegos a los campos de batalla. Otra dificultad estuvo en las numerosas movilizaciones de jugadores. Las bajas causadas por la contienda y los que optaron por exiliarse (Luis Regueiro, Iraragorri, Lángara, Ventolrá, Cilaurren etc. etc.), se dejaron sentir en el campeonato de la Copa de España de 1939,  ya que incluso algunos jugadores fueron alineados en equipos que no eran los suyos. Uno de los equipos más afectados fue el Oviedo. Motivado a los bombardeos de la zona asturiana dejaron arrasado su campo de "Boavista". 

Al finalizar la guerra civil, el 1 de Abril de 1939, se pone en marcha el torneo, con ausencia de importantes equipos.

TROFEO DE "LOS LACONES"

En Galicia la actividad futbolística se mantuvo bastante activa. Se inicia en el año 1939 con un llamativo enfrentamiento entre el Rácing de Ferrol y el Deportivo de La Coruña, en disputa de un trofeo , que sería conocido como la "Batalla de los Lacones", pues el importe de los beneficios del torneo se destinarían a la compra de lacones para enviar a los combatientes gallegos en el frente de batalla. La organización corría a cargo de la Delegación de Frente y Hospitales, que presidía Pilar Franco, hermana del Jefe del Estado. Las normas del torneo decían que se alzaría vencedor el equipo que ganase dos encuentros, sin tener en cuenta el "goal averaje".


Sería necesario disputar cuatro partidos, dos de desempate en Vigo, para decidir el campeón. Los resultados registrados fueron los siguientes: 

  • En La Coruña (01.01.1939) .......... Dep. Coruña - Rácing Ferrol (1-4)
  • En Ferrol (08.01.1939) ................. Rácing Ferrol - Dep. Coruña (1-2)
  • En Vigo (29.01.1939) .................... Dep. Coruña - Rácing Ferrol (2-2)
  • En Vigo (05.02.1939) .................... Rácing Ferrol - Dep. Coruña (0-1)

Definitivamente el trofeo sería para los coruñeses. Por el conjunto racinguistas se alinearon los Alberti, Yurrita, Moreno, Portugués, Silvosa, Bastarrechea, Rivera, Lelé, Gallart, Barrio, Caliche, Barón, Edelmiro, Nidáguila, etc. etc. Por el Deportivo jugaron los Trigo, Acuña, Suárez, Alejandro, Manolito, Solla, Pirelo, Martínez, Chacho, Triana, Viso etc.

EL RACING CAMPEÓN DE GALICIA

La Federación Gallega inicia la planificación del torneo regional, con objeto de definir que equipos pasarían a disputar la fase final de la Copa de España de 1939. No hay entendimiento entre los equipos gallegos, con muy pocos medios económicos, y la mayoría deciden no participar. Después de  reuniones se quedan solos Deportivo de La Coruña y Rácing de Ferrol. La última decisión federativa fue que ambos equipos se enfrentasen, al mejor de cuatro partidos, para decidir cual sería el Campeón Gallego de 1939 y representante regional en le Copa.

Estos fueron los resultados de los cuatro enfrentamientos entre Deportivo de La Coruña y Rácing Ferrol.

  • En Ferrol (26.02.1939)................... Rácing Ferrol - Dep. Coruñaa (3-0)
  • En La Coruña (05.03.1939)............ Dep. Coruña - Rácing Ferrol (1-2)
  • En Ferrol (12.03.1939)................... Rácing Ferrol - Dep. Coruña (3-0)
  • En La Coruña (19.03.1939)............ Dep. Coruña - Rácing Ferrol (0-0).

Con estos resutados el equipo verde se proclamaba campeón regional. El equipo  de estos encuentros estuvo integrado por los Yurrita ,Alberti , Caliche, Moreno, Bertolí, Silvosa, Bastarrechea, Lelé, Gallart, Portugués, Edelmiro , Nidáguila,  Barrio , Barón etc. etc.

FINALISTA DE COPA

Finalizada la guerra civil se reanuda la competición de Copa del año 1939, que pasaría a denominarse Copa de S.E. el Generalísimo. Mes y medio después de acabada la guerra civil española  se iniciaron las eliminatorias. Las circunstancias de la guerra no eran muy favorables para la participación de algunos equipos, que habian disuelto sus plantillas o tenían sus campos destrozados por los bombardeos. La no participación de los equipos importantes de España, como los Barcelona, Real Madrid, Valencia etc. etc. no devalúa la buena trayectoria que reslizaría el Ràcing en el reanudado torneo copero.

El Rácing participa como campeón de Galicia. En la primera eliminatoria quedan exentos Real Sociedad , Rácing Santander y Rácing Ferrol . En la siguiente se emparejan Rácing Ferrol y Real Sociedad . El 28 de Mayo de 1939 se juega, en el "Inferniño", el encuentro de ida. Vence el Rácing (3-1), con goles de Gallart (2) y Lelé. El 4 de Junio se disputa el choque de vuelta y el 0-0 final cificaba al equipo verde para la siguiente ronda. El meta Alberti fue el artífice del éxito alcanzado en "Atocha". Ya en semifinales el Rácing se enfrenta al Oriamendi de Barakaldo. Empate e un gol en Ferrol, con gol de Barrio. Para los vascos el internacional Bata.

Como curiosidad reflejaremos que el desplazamiento a Bilbao, para el encuentro de vuelta, se realizó en el Crucero "Navarra". El buque de guerra tenía que ir a Bilbao , en viaje oficial, y se aprovechó, con el beneplácito de las autoridades militares, la ocasión para que a bordo viajasen los integrantes de la entidad racinguista.

El campo de "Lasasarre" registró una máxima afluencia de los marineros del "Navarra" que animaron incansablemente a los jugadores verdes. Un apoyo decisivo, ya que el Rácing lograría su pase a la final de Copa al imponerse por 1-2, con goles de Edelmiro y Gallart. Por el Baracaldo marcó Bata.

El jubilo en toda Galicia, especialmente en Ferrol, es enorme con la clasificación del Rácing para la final de Copa.


ELIMINATORIAS

Quedaron exentos en la primera eliminatoria los clubes Real Sociedad, Santander y Rácing Ferrol. Estos fueron los enfrentamientos en la primera ronda:
 

  • Bilbao Athletic - Alavés (1-2 y 2-6)
  • U. Montañesa - Baracaldo Oriamendi (0-2 y 1-5)
  • Betis - Aviación Nacional (1-1 y 0-4)
  • Ceuta - Sevilla (3-4 y 1-2)
  • Osasuna - Zaragoza (0-1 y 1-3)

En la segunda eliminatoria copera el Rácing le correspondió enfrentarse a la Real Sociedad. Estos fueron los resultados : 

  • (28.05.1939).....Rácing Ferrol - Real Sociedad (3-1)
  • (04.06.1939).....Real Sociedada - Rácing Ferrol (0-0)

En semifinales el rival de los racinguistas fue el Baracaldo Oriamendi, con estos resultados:

  • (11.06.1939).....Rácing Ferrol - Baracaldo Oriamendi (0-0)
  •  (18.06.1939).....Baracaldo Oriamendi - Rácing Ferrol (1-2)

     

DERROTA EN LA FINAL ANTE EL SEVILLA (2-6)
 

Es de sobras conocido que el equipo verde se vería ampliamente derrotado (6-2) en la final que se jugó el 25 de Junio de 1939 en el Estadio de "Montjuich", que resgistró un lleno total con la asistencia de  unos sesenta mil aficionados, y siendo el partido presidido por el General, Moscardó. En esta fecha se escribía una de las páginas más brillantes de la historia de la entidad Racinguista. En el campo de "Montjuich", ante sesenta mil aficionados, el Rácing jugaba la final de Copa ante el Sevilla . De nada valió el pundonor de los bravos jugadores racinguistas que se vieron superados por un rotundo 6-2 ante un poderoso Sevilla .
 

En la imagen los capitanes Campanal  (Sevilla) y Bastarrechea (Rácing ) se saludan en los prolegómenos del partido en presencia de uno de los auxiliares del colegiado catalán Arribas.

SEVILLA : Bueno ; Causo, Villalonga, Torróntegui, Félix, Leoncito, López, Pepillo, Campanal , Raimundo y Berrocal.

RÁCING  FERROL : Alberti , Caliche, Moreno, Bertolí, Silvosa , Bastarrechea, Lelé, Gallart, Barón , Edelmiro y Portugués.

ÁRBITRO : Arribas

GOLES

Minuto 5 ...... 1-0 ...... Raimundo
Minuto 20 .... 2-0 ...... Campanal
Minuto 27 .... 3-0 ...... Campanal
Minuto 38 .... 4-0 ...... Pepillo
Minuto 42 .... 5-0 ...... Pepillo
Minuto 53 .... 5-1 ...... Silvosa (Penalti)
Minuto 56 .... 5-2 ...... Silvosa
Minuto 62 .... 6-2 ...... Campanal 

La superioridad de los andaluces resultó incuestionable. Una de las peculariedades del torneo  fue que el trofeo de lo adjudicó en propiedad el conjunto sevillista, pues así figuraba en las bases del campeonato. Inicialmente esta edición de la Copa no era reconocida como oficial. Meses después, en Diciembre , la Federación Española de Fútbol, reconocería este torneo como Campeonato de España, incluyéndolo así en el palmarés de la competición.

En la imagen la formación del Rácing de Ferrol posando antes de iniciarse la final. En la misma aparecen , de pie y de izquierda a derecha , Manuel Rivera , Silvosa , Caliche , Bertolí , Alberti , Moreno , Portugués , Planas (Entrenador) , Bastarrechea y Toralla. Agachados , en el mismo orden, Lelé , Gallart , Barón y Edelmiro. Un excelente equipo pero enfrente tuvo a un insuperable Sevilla. 

 CORONA DE FLORES PARA LOS DEPORTIVAS MUERTOS

En los prolegómenos de la final de la Copa de España, los jugadores de ambos equipos se dirigieron , portando una corona de flores, a una lápida existente en la zona de marathon del Estadio de Montjuich y levantada en honor de los deportistas caidos , por la patria, durante la Guerra Civil española, recién finalizada. La idea había partido de los directivos del Rácing y luego los sevillistas se unieron a la iniciativa . En la foto los jugadores de los dos equipos marchan a depositar la piadosa ofrenda en medio de la unánime ovación de los setenta mil aficionados que abarrotaban el popular recinto deportivo catalán.

La cinta de la corona , con los colores nacionales, llevaba la siguiente inscripción : " Deportistas caidos por Dios y por la Patria :  Presentes . El Rácing del Ferrol del Caudillo a los deportistas caidos ... Arriba España

En la foto se ve a jugadores de ambos equipos, con los capitanes Bastarrechea y Campanal portando la corona, dirigiéndose a realiazar la ofrenda.

                       LOS JUGADORES DEL RÁCING ASOMADOS A UN BALCÓN DEL HOTEL ESPAÑA


En la foto aparecen varios jugadores del Rácing Ferrol asomados a uno de los balcones del Hotel España, donde esperaban la final de Copa. En el semblante de todos una sonrisa que patentizaba sus esperanzas e ilusiones de cara a la gran final que iban disputar horas más tarde. De izquierda a derecha aparecen Barón, Alberti , Silvosa , Platko , Edelmiro , Nidáguila , Luis , Toralla , Bastarrechea (luciendo un llamativo sombrero de la época), Gallart , Moreno , Portugués y Manolo Rivera.

                                                    SESENTA MIL ESPECTADORES EN EL ESTADIO DE MONTJUICH

  

En las imágenes el impresionante aspecto que presentaba el popular recinto catalán con todas sus localidades abarrotadas (60.000). En la imágen de la izquierda todos los espectadores brazo en alto durante lña interpretación del himno español.

 


 

DE RÁCING FERROL A CLUB FERROL (1941 a 1972)

Las decisiones políticas también llegaron al fútbol una vez finalizada la Guerra Civil en España. El día veinte de Diciembre de 1940 , es cuando una circular federativa comunicaba a todos los clubes españoles que tenían como tope la fecha del uno de Febrero de 1941 para suprimir de sus nombres todo extranjerismo, de conformidad con el Decreto-Ley promulgado , al respecto , por la Jefatura del Estado.

Desaparecieron , por tanto , en los inicios del año 1941, los términos Athletic , Spórting , Rácing etc. etc. La adaptación a los nuevos nombres permitió a algunos clubes , que lo tenían adjudicado antes de 1931 , recuperar oficialmente sus realezas. El Rácing Ferrol fue uno de los equipos afectados y pasó a denominarse Club Ferrol o simplemente Ferrol. Otros equipos se vieron a variar asimismo sus denominaciones como fueron Athletic de Bilbao  , Athletic Aviación (actual Atlético de Madrid)) , Spórting de Gijón , Rácing de Santander etc. etc.

Dicha disposición non sería derogada hasta el dieciocho de Julio de 1972 y comunicada por la Federación Española , a los clubes , diez días después. Algunos volvieron a adoptar sus denominaciones antíguas, entre ellos nuestro Rácing.


 

 EL RACING DISPUTA LA PROMOCIÓN DE ASCENSO A PRIMERA DIVISIÒN

Al finalizar la temporada 1951/1952, el Rácing quedó clasificado en la Tercera posición del grupo, lo que le permitió, por primera vez en su historia, disputar una liguilla de ascenso a Primera División, teniendo como rivales al Logroñes (segundo del grupo), Mestalla, Alcoyano (2º y 3º del grupo B de Segunda), y los primeras Spórting Gijón y Santander.

Mucha ilusión y esperanzas para intentar conseguir el primer ascenso a la máxima categoría nacional. Estos fueron los resultados del Rácing en la liguilla:

Partidos en Ferrol

Goles

 

Partidos a domicilio

Goles

 

Club Ferrol - Alcoyano

1-0

 

Mestalla - Club  Ferrol

4-0

  Club Ferrol - Santander

3-7

 Logroñés - Club  Ferrol

1-1

Club Ferrol - Mestalla

1-4

Sp. Gijón - Club Ferrol

2-1

 Club Ferrol - Logroñés

2-0

Alcoyano - Club Ferrol

4-3

  Club  Ferrol - Sp. Gijón

1-3

  Santander - Club Ferrol

10-0

 

 

 En total dos victorias, un empate y siete derrotas, que le situaron como último de la liguilla, donde ascenderían Spórting Gijón (subcampeón) y el Santander, tercer clasificado, por renuncia del que había sido campeón del grupo, el Mestalla. Las dos derrotas ante el Santander fueron lo más negativo para el conjunto racinguista. El jugado en Ferrol había tenido mucha polémica, con una mala tarde de Sobrino y el meta Manel, sobresaliendo la gran actuación del “morenito” del Santander, Mayub

En el choque de Santander se produciría la más amplia derrota del Rácing de Ferrol,  dentro de la Segunda División “A” o promociones ligadas a la misma categoría. Un contundente 10-0 encajaron los verdes en el “Sardinero”. Como curiosidad reflejaremos que la portería del equipo ferrolano estuvo defendida por tres jugadores . Inicialmente jugó Zamorita, que se lesionó..Le relevó el meta suplente Manel, que, en el minuto 84, sufrió un fuerte golpe y tuvo que ser retirado del terreno de juego. Pasó a ocupar la porteria ferrolano, el defensa Anca I, que no encajaría goles en esos minutos que actuó. La formación de aquel partido estuvo integrada por Zamorita(Manel);  Anca I, Fontela, Anca II: Artime, Perniche; Porta, Calviño, Juan, Fabeiro y Tino.

Trece goles marcó el Rácing de Ferrol en la liguilla, por medio de Alvarito (4), Juan (3), Tilve (2), Calviño (2), Perniche (1) y Sabino (1). En total encajó treinta y cinco, por los porteros Manel (20), Zamorita (12) y Altadell (3).  Era entrenador Tomás Castro, que cesaría al final de la liguilla, y  presidía el Club, Carlos Sánchez de Vivar.


 


Encuestas

De los fichajes realizados cual valoras más

Últimos comentarios

No hay mensajes a mostrar

Fotografías

raqcing 1971-1972

Nuestro apoyo a...

Banner
Banner
Banner