¿ Se disputará este año el "Concepción Arenal" ?
Este año parece ser que hay dificultades para la programación de la 53 edición del Trofeo "Concepción Arenal". Al parecer la directiva aplazará la disputa del trofeo hasta Septiembre u Octubre , pensando en que puedan conseguir la presencia del Deportivo de La Coruña o Celta de Vigo en el popular trofeo. Es la opción que se baraja o la suspensión definitiva del Concepción Arenal para este año. Nada está definido y habrá que esperar.
El Trofeo "Concepción Arenal ocupa la tercera posición en el ranking de torneos veraniegos por detrás del Teresa Herrera (1946) y el Emma Cuervo (1952). El Deportivo de La Coruña es el equipo que más trofeos "Concepción Arenal" tiene en sus vitrinas (14) conseguidos en sus veinte y una participaciones. El Rácing Club Ferrol participó en cuarenta y cuatro ocasiones , conquistando el trofeo en ocho ediciones . En tercera posición el Celta de Vigo, con seis trofeos ganados en las ocho ocasiones en que participo. Destacados equipos tienen el Concepción Arenal en sus vitrinas como Betis (2) , Spórting de Gijón (2) , Real Madrid (2) , Barcelona (1) , Astón Vila (1) , Ajax (1) , Oporto (1) , Valencia (1) , At. de Bilbao (1) , Zaragoza (1) , etc. etc. El trofeo no se celebró en los años 1955 , 1961 , 1972 , 1980 , 1983 , 1990 y 2000.
Les ofrecemos algunos datos en un abreviado resumen del Trofeo "Concepción Arenal" , con vistosas composiciones-fotos de Gregorio López Fraile "Goyo" de los trofeos conquistados por el Rácing en ocho ediciones.
***** LOS TROFEOS VERANIEGOS *****
En el año 1946 se da el pistoletazo de salida para la disputa de una “nueva competición” : los Trofeos o torneos de verano. Una idea que tuvo numerosos adeptos en años sucesivos. Dentro de un exhaustivo calendario de estos encuentros veraniegos, más o menos atrayentes, cada ciudad de la geografía hispana, por pequeña que sea, cuenta en la actualidad con su trofeo.
Lejos queda ya aquel treinta de Junio de 1946, en que el Ayuntamiento de La Coruña pone el marcha la primera edición del Trofeo “Teresa Herrera” , con el encuentro Sevilla – Atlético de Bilbao (3-2), que es el más antiguo de España y cuya solera ya nadie discute en el plano futbolístico mundial de los torneos veraniegos. Como decimos el torneo coruñés es el pionero de los clásicos veraniegos que actualmente se programan en casi todos los países. Desde sus comienzos mantuvo una línea de superación que le han situado como el más importante de cuantos vienen desarrollándose en cualquier zona española o extranjera. Por “Riazor” han desfilado los mejores equipos mundiales.
El Rácing de Ferrol tiene en sus vitrinas el prestigioso trofeo coruñés, ya que lo conquistó en el año 1967, al imponerse en el primer partido al Deportivo de La Coruña, por el sistema de penaltis (3-2), tras registrarse en los noventa minutos reglamentarios un empate a dos goles. En la final los racinguistas se impusieron al Celta de Vigo, que había eliminado al Pontevedra, por un contundente 3-0, con goles de Ledo, Arroyo y Varilla.
La formación del equipo ferrolano estuvo integrada por Zumalave; Pepiño, Arturo, Ocaña; Igartua, Bernal; Aroyo, Santiago Castro, Sornichero (Juan), Víctor Ledo y Varilla. Por el Celta habían jugado Lucho; Pedrito, Manolo, Herminio, Costas, Viñas, Lezcano, Lito (Silvestre), Abel, Rivera y Suco.
En el poster-composición de Gregoria López Fraile "Goyo" , foto del equipo racinguista posando con el trofeo y el momento en que el capitán Pepiño lo recibe. El Trofeo está expuesto en las oficinas del club ferrolano.
A nivel gallego ocupa la segunda posición el “Emma Cuervo”, de Ribadeo (Lugo), que es el vice – decano de los trofeos españoles y cuya primera edición se disputó en el año 1952, teniendo como equipos participantes al Rácing de Ferrol y Caudal de Mieres, con triunfo de los ferrolanos por 4-1. Un trofeo que también conquistó el equipo ferrolano en los años 1952 , 1971, 1980 , 2000 , 2002 , 2005. y 2009. El Emma Cuervo no sufrió ninguna suspensión y en el año 2010 celebró su 59 edición. El trofeo mantuvo siempre un nivel modesto y preferentemente contó con la participación de equipos asturianos o gallegos. Los equipos que más trofeos tienen en sus vitrinas son Real Oviedo (14), Deportivo de La Coruña (9), Celta de Vigo (9), Rácing Ferrol (7) , Spóring Gijón (6) ,etc. etc.
***** TROFEOS MÁS ANTÍGUOS *****
Son muchos los trofeos proliferan por nuestra geografía hispana pero estos son algunos de los más importantes. El “Concepción Arenal” está situado entre los más antiguos y siendo el tercero a nivel gallego superado por el Teresa Herrera y el Emma Cuervo.
TROFEO | SEDE | AÑO DE INICIO |
Teresa Herrera | La Coruña | 1946 |
De la Vendimia | Jerez de la Frontera | 1949 |
Emma Cuervo | Ribadeo (Lugo) | 1952 |
Concepción Arenal | Ferrol | 1953 |
Ramón de Carranza | Cádiz | 1955 |
Naranja | Valencia | 1959 |
Luis Otero | Pontevedra | 1959 |
Costa del Sol | Málaga | 1961 |
Villa de Gijón | Gijón | 1963 |
Colombino | Huelva | 1965 |
Joan Gamper | Barcelona | 1966 |
Ciutat de Palma | Mallorca | 1969 |
Ciudad de la Línea | La Línea de la Concepción | 1970 |
Memorial Lapetra | Zaragoza | 1971 |
Ciudad de Valladolid | Valladolid | 1972 |
Villa de Madrid | Madrid | 1973 |
Santiago Bernabeu | Madrid | 1979 |
Ciudad de Pamplona | Pamplona | 1979 |
Juan Acuña | La Coruña | 1989 |
Memorial Quinocho | Vigo | 1995 |
***** EL TROFEO "CONCEPCIÓN ARENAL " *****
En el año 1953, se iniciaba el Trofeo “Concepción Arenal”, con un Atlético de Bilbao – Valencia (3-1), disputado el treinta de Agosto. El comienzo del trofeo ferrolano no pudo ser más positivo, con un evidente éxito deportivo y una masiva afluencia, cerca de veinte mil aficionados, que propiciaron la mejor entrada en toda la historia del ya desaparecido Estadio ”Manuel Rivera”. Debutaba el torneo ferrolano con una línea muy prometedora, aunque luego conocería una serie de altibajos en su calidad . En el año 2011 hubiese cumplido su 59 edición , pero al haber sufrido siete suspensiones (años 1955, 1961, 1972, 1980, 1983, 1990 y 2000), el trofeo llega a su cincuenta edición en el año 2009
Inicialmente lo organizó el Ayuntamiento ferrolano que había instituido el trofeo, con copa de oro, y teniendo bases benéficas. De ahí su nombre Concepción Arenal (1820–1893) en recuerdo de esta insigne escritora ferrolana , quien había sido además todo un símbolo benefactor y enemiga declarada de cuando causase sufrimiento a la humanidad.
La corporación municipal organizó las dos primeras ediciones. El entonces alcalde José Manuel Alcántara Rocafort y el concejal delegado de deportes Manuel Seijas Brea, fueron los mayores impulsores de la creación del trofeo “Concepción Arenal”.
Éxito económico en la edición de 1953 (Atlético Bilbao-Valencia) y pérdidas en la de 1954 (Valencia- Atlético de Madrid). Ello motivó las discrepancias en la corporación que declinó seguir organizando el trofeo, lo que motivó la primera suspensión en el año 1955.
Posteriormente pasó su organización a manos de las directivas del Rácing de Ferrol o del Patronato Municipal de Deportes del Ayuntamiento de Ferrol. Ello motivó que el trofeo tuviese sus altibajos y prácticamente la calidad de sus equipos participantes estaba en función de la capacidad económica de quien organizase el trofeo.
Importantes equipos tienen el trofeo “Concepción Arenal” en sus vitrinas, como Real Madrid (2), Valencia (1), Oporto (1), Ajax (1), Aston Villa (1), Atlético de Bilbao (1), Real Sociedad (1), Betis (2), Celta de Vigo (5), At. Coimbra (1), Palestino de Chile (1), Spórting Gijón (2), Real Zaragoza (1) etc.etc. También equipos más modestos lo llevaron a sus vitrinas, como fueron Salamanca (1), Compostela (1), Endesa As Pontes (1), Valladolid (1), Elche (1), Las Palmas (1), Murcia (1), etc. etc.
El equipo que más trofeo acoge en sus vitrinas es el Deportivo de La Coruña, con un total de catorce conseguidos en sus veinte participaciones.
Lógicamente el Rácing de Ferrol es quién tiene registrado el mayor número de participaciones, con un total de 44 , de las cuales conquistó el trofeo en ocho ocasiones y en 36 ediciones se quedo en blanco.
El Celta de Vigo participó en ocho ediciones y se alzó con la victoria en cinco (1957, 1967, 1991, 1998 y 2004).
El Real Madrid participó en dos ediciones y ganando ambas. Fue en los años 1977 y 1984. El Barcelona una sola participación (1968) y se llevó al trofeo a sus vitrinas venciendo al Zaragoza (2-0) con goles de Martí Filosia y Palau.
***** CONCEPCIÓN ARENAL PUENTE *****
En sus inicios el Trofeo “Concepción Arenal” tuvo una motivación benéfica. De ahí su nombre Concepción Arenal (1820–1893) en recuerdo de esta insigne escritora ferrolana , quien había sido además todo un símbolo benefactor y enemiga declarada de cuando causase sufrimiento a la humanidad
Haciendo un breve recorrido por la biografía de Concepción Arenal, el día uno de Febrero de 1820, don Jaime O´ Rafterry, capellán párroco castrense del Segundo Batallón de Infantería de Burgos, bautizó solemnemente en la iglesia parroquial de esta villa de Ferrol, una niña hija legítima del sargento mayor de dicho Cuerpo, don Ángel del Arenal y de la Cuesta y doña María de la Concepción Ponte Ferreiro; púsole por nombre María de la Concepción Jesusa Luisa Petra Vicenta. Son sus abuelos, por parte de padre, el mayorazgo don Vicente José Antonio del Arenal y Cossio, natural de Armaño de Liébana (Asturias), y su legítima esposa doña Jesusa de la Cuesta y García de Miranda, del noble solar montañés de Judanca. Abuelos maternos don José Ponte Mandiá, caballero del hábito de Santiago y doña María de la O, Juana Ferreiro y Bermúdez de Castro. Fue madrina la referida abuela paterna y en su nombre doña Luisa Montenegro de Ponte, a la que advierto lo necesario”
De esta manera está redactada la partida de nacimiento del Concepción Arenal Ponte (1820-1893), registrada en el Libro Séptimo , de bautizados, en la Parroquia de San Julián, de Ferrol (Coruña). Con el paso de los años Concepción Arenal se convertiría en una importante socióloga y escritora. Su obra tendría como fundamento la reforma social, centrada particularmente en el sistema penitenciario, los derechos de la mujer y la condición de los obreros. Sus escritos sobre temas penitenciarios le significaron un reconocimiento mundial. El mundo entero la tiene reconocida como una insigne pensadora y con referencia a los asuntos penitenciarios se le recuerda como una destacada autoridad de los mismos. Sus publicaciones fueron estudiadas y analizadas con sumó interés. No solo teorizaba en las doctrinas que proclamaba, sino que con profunda e intensa dedicación las practicaba.
Concepción Arenal y Ponte contrajo matrimonio, en el año 1847, con el abogado Fernando García Carrasco, que era asimismo un apreciable y reconocido escritor, con el que Concepción Arenal había colaborado en la revista “La Iberia”. Desde el fallecimiento de su esposo, ocurrido en 1855,. Pasó a residir en el pueblo de Potes (Santander), para retornar posteriormente nuevamente a Galicia.
Su vida pasó a ser una constante práctica de la caridad, organizando sociedades benéficas como la asistencia a los pobres; al Patronato de señoras para la visita y auxilio a los presos¸ la constructora benéfica para obreros; la Cruz Roja de socorro a los heridos de la guerra carlista etc. etc.
Entre los cargos públicos que desempeñó está el de Visitadora General de prisiones de mujeres(1863); Inspectora de casas de corrección de mujeres (1868); Secretaria General de la Cruz Roja (1871).
En sus muchas obras literarias podemos citar: Historia de un Corazón (1847), Fábulas en verso (1851), El Visitador de los pobres (1894), La Beneficencia, la filantropía y la Caridad (1894), Cartas a los Delincuentes (1894), La mujer del porvenir (1894), La mujer de la casa (1895), Cartas a un obrero (1895), La cárcel llamada Modelo (1895); El Visitador del preso (1896), La igualdad social y política y sus relaciones con la libertad (1898), Artículos sobre beneficencia y prisiones (1900). etc. etc. Muchas de estas obras fueron publicadas después de su fallecimiento (1893, en Vigo), en las que sobresalían sus tendencias humanitarias y feministas. Sin duda exaltó el concepto de asistencia social en toda su obra. Concepción Arenal y Ponte fue sin duda una mujer de extraordinario talento, sensibilidad y ternura.
Toda su vida y toda su obra está compendiada en este inmenso y sublime pensamiento , surgido de su corazón humanitario:
“ ODIA EL DELITO Y COMPADECE AL DELINCUENTE ”
En memoria de esta insigne escritora ferrolana y por sus ya citadas tendencias humanitarias, se acordó darle su nombre al trofeo instituido por el Ayuntamiento ferrolano y cuyos beneficios serían destinados a los fondos que el Municipio dedicaba a la beneficencia. Corría el año 1953 y se creaba el Trofeo “Concepción Arenal” a la memoria de una mujer ejemplar y con un fin determinantemente benéfico.
Muchas vicisitudes han marcado la existencia del trofeo , pero se mantiene imborrable el recuerdo de la insigne y humanitaria figura de Concepción Arenal y Ponte.
***** MODIFICACIÓN DE LOS NOMBRES DE LOS EQUIPOS *****
Antes de continuar, recordemos brevemente que el veinte de Diciembre de 1940 , una circular federativa comunicaba a todos los clubes que tenían como tope hasta el uno de Febrero de 1941 para suprimir de sus nombres todo extranjerismo de conformidad con el Decreto-Ley promulgado al respecto por la Jefatura del Estado. Desaparecieron por lo tanto los términos Athletic , Rácing , Spórting, etc, etc, etc. Tras la Guerra Civil española el nuevo poder político decidió el cambio. En consecuencia el equipo ferrolano dejó de utilizar la denominación Rácing y pasó a ser Club Ferrol a efectos federativos y de competición. Dicha disposición no sería derogada hasta el dieciocho de Julio de 1972 y comunicada por le Real Federación Española de Fútbol, a los clubes, diez días después. El conjunto ferrolano volvería a su antigua denominación de Rácing.
Por ello vamos a reflejar en todos los datos del la historia del “Concepción Arenal! , para no andar con variaciones de nombres, como Rácing Club Ferrol a todo lo referente el conjunto racinguista.
***** EDICIONES Y CAMPEONES *****
EDICIÓN | AÑO | CAMPEÓN |
1 | 1953 | Atlético de Bilbao |
2 | 1954 | Valencia |
1955 | No disputado | |
3 | 1956 | Deportivo de La Coruña |
4 | 1957 | Celta de Vigo |
5 | 1958 | Betis |
6 | 1959 | Rácing Club Ferrol |
7 | 1960 | Murcia |
1961 | No disputado | |
8 | 1962 | Betis |
9 | 1963 | Deportivo de La Coruña |
10 | 1964 | Rácing Club Ferrol |
11 | 1965 | Rácing Club Ferrol |
12 | 1966 | Deportivo de La Coruña |
13 | 1967 | Celta de Vigo |
14 | 1968 | Barcelona |
15 | 1969 | Deportivo de La Coruña |
16 | 1970 | Spórting de Gijón |
17 | 1971 | Spórting de Gijón |
1972 | No disputado | |
18 | 1973 | Deportivo de La Coruña |
19 | 1974 | Deportivo de La Coruña |
20 | 1975 | Palestino (Chile) |
21 | 1976 | Las Palmas |
22 | 1977 | Real Madrid |
23 | 1978 | Elche |
24 | 1979 | Real Sociedad |
1980 | No disputado | |
25 | 1981 | Rácing Club Ferrol |
26 | 1982 | Deportivo de La Coruiña |
1983 | No disputado | |
27 | 1984 | Real Madrid |
28 | 1985 | Deportivo de La Coruña |
29 | 1986 | Deportivo de La Coruña |
30 | 1987 | Deportivo de La Coruña |
31 | 1988 | Rácing Club Ferrol |
32 | 1989 | Salamanca |
1990 | No disputado | |
33 | 1991 | Celta de Vigo |
34 | 1992 | Endesa de As Pontes |
35 | 1993 | Compostela |
36 | 1994 | Astón Vila (Inglaterra) |
37 | 1995 | Ajax (Holanda) |
38 | 1996 | Deportivo de La Coruña |
39 | 1997 | Oporto (Portugal) |
40 | 1998 | Celta de Vigo |
41 | 1999 | Valladolid |
2000 | No disputado | |
42 | 2001 | Rácing Club Ferrol |
43 | 2002 | Deportivo de La Coruña |
44 | 2003 | Deportivo de La Coruña |
45 | 2004 | Celta de Vigo |
46 | 2005 | Rácing Club Ferrol |
47 | 2006 | Recreativo de Huelva |
48 | 2007 | Rácing Club Ferrol |
49 | 2008 | Zaragoza |
50 | 2009 | Rio Ave (Portugal) |
51 | 2010 | Celta de Vigo |
52 | 2011 | Deportivo de La Coruña |
53 | 2012 |
***** PARTICIPACIONES DEL RÁCING EN EL " CONCEPCIÓN ARENAL " ****
PARTICIPACIONES | TROFEOS | EDICIONES GANADAS | OTRAS PARTICIPACIONES |
44 |
8 |
|
|
POSTERS-COMPOSICIONES DE "GOYO" DE EDICIONES GANADAS POR EL RÁCING
***** PRIMERA EDICIÓN DEL CONCEPCIÓN ARENAL *****
ATLÉTICO DE BILBAO - VALENCIA (3-1)
► El meta del Valencia, Quique, autor del primer gol del trofeo, al marcar en propia meta
► Abarrote en el “Manuel Rivera”, con veinte mil aficionados en las gradas
► El capitán vasco, Gainza, recogió el trofeo de manos del alcalde ferrolano Alcántara Rocafort
► El I Trofeo “Concepción Arenal”, con copa de oro, dejó unos beneficios de cuatrocientas mil pesetas
► Destacada actuación del holandés Wilkes , debutante en las filas del Valencia
El treinta de Agosto de 1953 se iniciaba el largo recorrido del Trofeo “Concepción Arenal”. En disputa una copa de oro valorada en cincuenta mil pesetas. Total abarrote en el campo de “Inferniño”, donde se había incrementado su aforo con la instalación de gradas supletorias, lo que motivó la asistencia de unos veinte mil aficionados. Se enfrentaron los conjuntos del Atlético de Bilbao y Valencia. Los beneficios del trofeo ascendieron a cuatrocientas mil pesetas.
El conjunto vasco conquistó el I Trofeo, al imponerse a los valencianos por 3-1. El capitán del Atlético de Bilbao, Gainza, recogió el trofeo de campeón de manos del alcalde ferrolano, Alcántara Rocafort.
• AT. BILBAO : Carmelo ; Orúe , Areta , Garay ; Manolín , Maguregui (Canito) , Arteche, Venancio , Zarra (Azcarate) , Panizo , (Maguregui) y Gainza.
• VALENCIA : Quique; Mir , Paquito , Díaz ; Pasieguito , Puchades ; Gago (Seguí) , Wilkes , Badenes (Fuertes) , Buqué , Segui , (Nogueras).
• ÁRBITRO : Trabadela, de La Coruña, auxiliado por los ferrolanos Filgueira y Espada. Realizaron una buena labor
GOLES :
1-0, minuto 01 : Un remate lejano de Venancio lo detiene el meta Quique, acosado por Zarra que en su ímpetu siguió hasta el fondo de la portería quedando atrapado en la red. Quique, con el balón ya en su poder , se gira hacia su portería para observar a Zarra que peleaba por desenredarse de la red. Incomprensiblemente el balón se le escapa de las manos al meta valenciano y se introduce, ante la sorpresa de todos, dentro de su propia meta. La “curiosidad” del Quique por ver la “pelea” de Zara con la red , le costó un inesperado gol en propia meta y que era el primero que quedaba reflejado en la historia del trofeo.
1-1, minuto 70 : Un centro de Nogueras los remate impecablemente Seguí.
2-1, minuto 78 : Buena jugada de Arteche que bate a Quique, que ni se movió, de un fuerte remate.
3-1, minuto 85 : Jugada personal de Azcárate, que establece el definitivo resultado.
Como relataba Orestes Vara en “La Voz de Galicia” : Magnífico aspecto del Estadio ferrolano, con los graderíos totalmente ocupados por un público entusiasta. Bilbaínos y valencianos mantuvieron la expectación que la jornada había despertado desde que se anunciara el choque entre vascos y barcelonistas , malogrado posteriormente. Fue un partidos muy entretenido y jugado a buen tren, aunque caracterizado por la imprecisión , más en el Valencia, que se movieron los dos conjuntos, que acusaron ostensiblemente la fase de preparación en pre-temporada. Al final de partido ambos entrenadores , Barrios (At. Bilbao) y Quincoces (Valencia), lamentaban del poco entrenamientos de sus respectivos equipos. En las filas del Valencia , sobresalió el holandés Wilkes, nueve incorporación del equipo che y procedente del Torino italiano. Magnífico jugador, con un efectivo dribling que desconcierta el rival. Otros jugadores sobresalientes en el Valencia fueron Mir, Puchades y Nogueras. En la última fase del encuentro el Valencia acusó cansancio, motivado por su precipitado viaje a Ferrol, pero dejó patente la calidad de sus jugadores y tras igualar un curioso gol encajado, lograron igualar el marcador pero en los minutos finales los vascos supieron aprovechar su mejor fondo físico y lograron un justo triunfo.
ENFRENTAMIENTOS , RÁCING - DEPORTIVO
En las diferentes ediciones celebradas del Trofeo " Concepción Arenal" , los conjuntos del Rácing y Deportivo se han enfrentado en las ocasiones siguientes :
EDICIÓN | AÑO | GOLES | PARTIDO | PARTIDOS PREVIOS | FINAL | PENALTIS | PRÓRROGA |
3 | 1956 | 1 - 2 | Rácing - Deportivo | X | X | ||
4 | 1957 | 1 - 2 | Rácing - Deportivo | X | |||
10 | 1964 | 2 - 1 | Rácing - Deportivo | X | |||
11 | 1965 | 5 - 1 | Rácing - Deportivo | X | |||
12 | 1966 | 4 - 5 | Rácing - Deportivo | X | X | ||
13 | 1967 | 1 - 0 | Rácing - Deportivo | X | |||
15 | 1969 | 1 - 2 | Rácing - Deportivo | X | |||
18 | 1973 | 1 - 2 | Rácing - Deportivo | X | |||
24 | 1979 | 6 - 5 | Rácing - Deportivo | X | X | ||
26 | 1982 | 4 - 6 | Rácing - Deportivo | X | |||
28 | 1985 | 0 - 2 | Rácing - Deportivo | X | |||
38 | 1996 | 1 - 3 | Rácing - Deportivo | X | |||
43 | 2002 | 0 - 1 | Rácing - Deportivo | X | |||
44 | 2003 | 1 - 4 | Rácing - Deportivo | X | |||
52 | 2011 | 1 - 1 | Rácing - Deportivo | X |